Frailejones
En los páramos hay una vegetación de rosetas y hiervas que miden menos de 2 m de altura, como el frailejón.
En los páramos hay una vegetación de rosetas y hiervas que miden menos de 2 m de altura, como el frailejón.
El frailejón es una planta con hojas grandes y velludas que permiten la captura de la niebla y la regulación del agua. En nuestro país hay 87 especies de frailejón, ¡qué maravilla!
El frailejón es una planta con hojas grandes y velludas que permiten la captura de la niebla y la regulación del agua. En nuestro país hay 87 especies de frailejón, ¡qué maravilla!
El frailejón es una planta con hojas grandes y velludas que permiten la captura de la niebla y la regulación del agua. En nuestro país hay 87 especies de frailejón, ¡qué maravilla!
En nuestro país hay 87 especies de frailejón, ¡qué maravilla!
Me han explicado que la regulación hídrica tiene que ver con los humedales de alta montaña, que gracias a la composición porosa que genera la combinación de musgos y materia orgánica, permite crear una esponja que almacena una gran cantidad de agua por mucho tiempo, incluso años, y la suelta lentamente alimentando pequeñas quebradas y lagos, que luego alimentan ríos, que a su vez alimentan ciudades. ¡Todo un milagro de la naturaleza!
Me han explicado que la regulación hídrica tiene que ver con los humedales de alta montaña, que gracias a la composición porosa que genera la combinación de musgos y materia orgánica, permite crear una esponja que almacena una gran cantidad de agua por mucho tiempo, incluso años, y la suelta lentamente alimentando pequeñas quebradas y lagos, que luego alimentan ríos, que a su vez alimentan ciudades. ¡Todo un milagro de la naturaleza!
En los páramos existe una gran biodiversidad que incluye especies de flora y fauna en peligro de extinción, como el oso de anteojos, la cotorra montañera o la perdiz carinegra; también es refugio de gran cantidad de aves migratorias.
En los páramos existe una gran biodiversidad que incluye especies de flora y fauna en peligro de extinción, como el oso de anteojos, la cotorra montañera o la perdiz carinegra; también es refugio de gran cantidad de aves migratorias.
En los páramos existe una gran biodiversidad que incluye especies de flora y fauna en peligro de extinción, como el oso de anteojos, la cotorra montañera o la perdiz carinegra; también es refugio de gran cantidad de aves migratorias.
Existe una zona de transición entre el páramo y el bosque altoandino, donde se mezcla el bosque con el páramo bajo y existe una combinación de rosetas y hierbas bajas con altura de menos de 2 m y arbustos bajos (altura menor a 5 m) con una baja densidad de árboles entre 5 y 10 m.
Existe una zona de transición entre el páramo y el bosque altoandino, donde se mezcla el bosque con el páramo bajo y existe una combinación de rosetas y hierbas bajas con altura de menos de 2 m y arbustos bajos (altura menor a 5 m) con una baja densidad de árboles entre 5 y 10 m.
Existe una zona de transición entre el páramo y el bosque altoandino, donde se mezcla el bosque con el páramo bajo y existe una combinación de rosetas y hierbas bajas con altura de menos de 2 m y arbustos bajos (altura menor a 5 m) con una baja densidad de árboles entre 5 y 10 m.
El bosque alto andino es un ecosistema que se identifica como la zona natural de protección del páramo y genera también aportes importantes a la regulación hídrica, la protección del suelo y la biodiversidad. Es un ecosistema con una alta densidad de árboles de más de 10 metros de altura, sobre los 2.500 msnm.
Bosque andino bajo y subandino es un ecosistema de bosque fragmentado por constantes transformaciones, debido a disturbios originados por el hombre debido a actividades agrícolas, ganaderas, plantaciones de especies no nativas y la deforestación.
Bosque andino bajo y subandino es un ecosistema de bosque fragmentado por constantes transformaciones, debido a disturbios originados por el hombre debido a actividades agrícolas, ganaderas, plantaciones de especies no nativas y la deforestación.
El bosque seco tropical se encuentra bajo los 2.000 msnm y muestra en los últimos años una alta intervención humana, principalmente para la producción agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo de las ciudades y el turismo.
El bosque seco tropical se encuentra bajo los 2.000 msnm y muestra en los últimos años una alta intervención humana, principalmente para la producción agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo de las ciudades y el turismo.
El bosque seco tropical se encuentra bajo los 2.000 msnm y muestra en los últimos años una alta intervención humana, principalmente para la producción agrícola y ganadera, la minería, el desarrollo de las ciudades y el turismo.