realizamos constantes actividades que nos llevarán a lograr que la conservación sea socialmente valorada, económicamente viable y que contribuya con el bienestar de nuestras familias campesinas, que con orgullo y mucho corazón son:

Guardianes del agua

Asesoría en agua y saneamiento rural

En el marco del programa miPáramo® y con el apoyo del proyecto de agua y saneamiento rural de COSUDE (ASIR-SABA) desarrollado en Colombia, se realizaron tres talleres de asesoría técnica de fortalecimiento de capacidades en el tema de agua y saneamiento rural en el municipio de Cacota, Norte de Santander

Leer más »

Educación ambiental “Los misterios de miPáramo”

La cartilla “Los misterios de miPáramo” es un material didáctico, ilustrativo y educativo que enseña a los niños, jóvenes y adultos a identificar las especies de flora y fauna en los ecosistemas de Páramo. Un proyecto realizado por el Fondo de Agua del Nororiente Colombiano: Alianza BioCuenca, la Universidad de Pamplona y COMFAORIENTE.

Leer más »

Orgullos de nuestras «Tejedoras de agua»

En Norte de Santander, nororiente de Colombia, existe un municipio escondido entre las montañas y rodeado de verdes paisajes, donde un grupo de mujeres a través del tejido artesanal busca rescatar las tradiciones culturales que de a poco se han ido perdiendo; se trata de ‘Las tejedoras del agua’, convirtiéndose en motivo de orgullo para miPáramo

Leer más »

Descubre ‘Shamba-La’: Un Paraíso entre montañas y el páramo

Edwin Navas Rodríguez, un verdadero enamorado de la naturaleza y las raíces campesinas, se alza como un defensor apasionado del paisaje y la conservación en el rincón idílico que es el municipio de Silos, en el corazón de Norte de Santander. Sus lecciones de vida fueron impartidas por sus entrañables abuelos y sus sabios maestros, quienes inculcaron en él un profundo respeto por la naturaleza desde pequeño.

Leer más »

Con el apoyo de nuestros aliados hemos logrado desde el 2018 hasta ahora

Proteger nuestros ecosistemas así

0
Hectáreas Conservadas
0
Hectáreas iniciando el proceso de restauración
0
Hectáreas beneficiadas por el apoyo a la producción sostenible